Elección de presidente de la UPR; Mes decisivo para Ríos Maury

El exrector del recinto de Humacao y candidato a presidir la principal institución educativa del país tuvo este martes su entrevista final con el Comité de Búsqueda y Consulta de la junta de gobierno de la casa de estudios.

0
554
Héctor Ríos Maury durante una presentación de su plan para la UPR (redes HRM).

El exrector del recinto de Humacao, Héctor Ríos Maury, fue entrevistado este martes
por el Comité de Búsqueda y Consulta de la junta de gobierno de la Universidad de
Puerto Rico (UPR), en lo que fue el último paso del académico en su camino para
intentar llegar a la presidencia de la principal institución educativa del país.

Ríos Maury, al igual que los candidatos Edwin Barea Rodríguez, Mayra Olavarría Cruz,
Agustín Rullán Toro, Zayira Jordán Conde, Wilma Santiago Gabrielini y Angélica Varela
Llavona, ya comparecieron a la entrevista de rigor.
Solo queda por ser entrevistada Walleska de Jesús Bonilla, quien deberá presentarse
el próximo 16 de junio.
Entre el 23 y 27 de junio, el Comité de Búsqueda y Consulta deberá rendir su informe a
la junta de gobierno en el que se recomendará un candidato.
Posteriormente, antes de fin de mes, la junta de gobierno designará al presidente o
presidenta de la UPR, con efectividad a julio d
Ríos Maury ha trabajado durante 35 años en la UPR y fue rector en Humacao durante
dos años y dos meses, incluso cuando según él mismo reconoce se buscaba cerrar el
campus tras el paso del huracán María, en 2017.
El catedrático del recinto de Río Piedras (Administración de Empresas) maneja un plan
académico y administrativo (de 266 páginas y que incluyó el aporte de gente de los 11
recintos), con una visión basada en diez tesis para la institución educativa y 32
proyectos específicos.
Entre los proyectos, pretende implantar la figura del “provost” (un gerente operacional
que permite que el presidente tenga más tiempo para buscar dinero y recursos), llevar
a la UPR al modelo de cuatrimestres (en programas que sean viables), establecer un
recinto virtual, crear empresas universitarias para generar ingresos, abrir una oficina en
Washington para que con la oficina de PRFAA abrir procesos de reclutamiento, así
como en Florida y Nueva Jersey, además de establecer alianzas con República
Dominicana y Panamá. Todas las propuestas tienen medición de resultados,
estrategias y fechas.
Entrevistado en abril por El Oriental, dijo entonces que “también se incluye el
razonamiento de reestructuración fiscal y presupuesto. Para que podamos abrir un
debate sobre el tamaño, de cerrar recintos, de aumentar presupuesto hay que iniciar
una transformación inmediata con sentido de urgencia, para entonces poder sentarnos
a dialogar y negociar con todos los sectores”.
“Tenemos que entender que la universidad es una empresa, claro, una empresa sin
fines de lucro, estatal. Pero toda empresa debe ser operada de manera eficaz. Es un
plan conservador en su punto de partida, pero establece que vamos a generar por lo
menos $125 millones adicionales en ingresos después del tercer año. Este plan busca
generar ingresos para atraerlos al área operacional”, estableció.

El pasado 3 de marzo, el Comité de Búsqueda y Consulta notificó que daba inicio al
proceso de consulta para el nombramiento en propiedad del presidente o presidenta de
la UPR, tras lo cual realizó la convocatoria oficial.
Durante ese mes se recibieron las postulaciones y los currículums vitae de los
candidatos, juntocon la documentación requerida ante el Comité de Búsqueda y
Consulta. Además, se sometieron los expedientes de los candidatos a los senados
académicos.
En abril, los comités de consulta de los senados académicos evaluaron a los
aspirantes. Maury estuvo en la UPR de Humacao, donde realizó su presentación ante
un grupo de catedráticos.
Ya el mes pasado, los senados académicos sometieron sus informes a la Junta de
Gobierno, lo que dio paso al período de entrevistas por parte del Comité de Búsqueda y
Consulta.
El organismo evaluó además los informes de los comités de consulta de los senados
académicos.

PÁGINA 8