
El presidente de la Federación de Alcaldes de Puerto Rico, Gabriel Hernández
Rodríguez, pidió que el municipio de Las Piedras sea incluido dentro de los
ayuntamientos que podrían recibir fondos para iniciativas municipales.
Hernández Rodríguez recordó que la gobernadora Jenniffer González Colón y la Junta
de Supervisión Fiscal (JSF) autorizaron la distribución inicial de $24,684,000 de los
fondos consignados en el presupuesto del año fiscal 2024-2025 para iniciativas
municipales.
Sin embargo, reiteró su reclamo para que se incluyan nueve municipios adicionales con
necesidades apremiantes, entre ellos el de Las Piedras.
“Agradezco a la gobernadora Jenniffer González Colón por respaldar la voz de los
alcaldes y priorizar el bienestar de los municipios en momentos de dificultad fiscal.
Asimismo, reconozco el paso afirmativo de la Junta de Supervisión Fiscal, encabezada
por su director ejecutivo Robert Mujica, al atender nuestros reclamos y permitir esta
primera asignación que beneficiará a 37 municipios”, expresó Hernández Rodríguez.
El líder de los alcaldes federados resaltó que aún queda un remanente de $10.9
millones por distribuir de esos fondos y que la meta inmediata de la Federación es
lograr que nueve municipios adicionales sean incluidos en la próxima fase de
asignaciones.
La lista de esos municipios incluye a Las Piedras y también a Barranquitas, Naranjito,
Añasco, Cidra, Canóvanas, Santa Isabel, Aibonito y Utuado.
“Estos ocho municipios enfrentan serios retos de ingresos y liquidez. Dejarlos fuera
sería una injusticia que socava los principios de equidad y necesidad fiscal que deben
regir esta distribución. Como Federación, vamos a intensificar nuestros esfuerzos para
que estos municipios sean incluidos en el uso del remanente de fondos, antes de que
finalice el año fiscal”, afirmó el también alcalde de Camuy.
El presidente de la Federación destacó que, como parte de los esfuerzos legislativos
más recientes, se logró enmendar el presupuesto vigente mediante la resolución
conjunta del Senado número 37, lo que permitirá una asignación adicional de $15
millones para obras y mejoras permanentes en los municipios.
“Reconocemos el liderato y el compromiso del presidente del Senado, Thomas Rivera
Schatz, y del presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez, por
haber impulsado esta enmienda que garantiza inversión en infraestructura municipal.
Esta asignación de $15 millones representa una herramienta vital para que los
municipios continúen desarrollando proyectos esenciales para sus comunidades”,
añadió Hernández Rodríguez.
Agregó que “la Federación de Alcaldes reafirma su compromiso con la transparencia y
el uso responsable de los recursos públicos, y mantiene su disposición de colaborar
con la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y la Junta de Supervisión Fiscal para
lograr una asignación justa y equitativa para todos los municipios que la ameritan”.
En tanto, el presidente de la Cámara de Representantes informó que dicho cuerpo
legislativo aprobó un presupuesto operacional del gobierno de Puerto Rico para el año
fiscal 2025-2026 que inició el 1 de julio de $13,095,000, incluyendo alrededor de $384.2
millones para municipios, en consenso con la JSF.
“Durante las pasadas semanas hemos trabajado sin descansar para asegurarnos que
los municipios en Puerto Rico tuvieran los recursos necesarios para atender
situaciones de sus residentes y hoy anunciamos que logramos una asignación global
de $384.2 millones para el año fiscal 2025-2026. Esto incluye una partida de 10 por
ciento o hasta $10.5 millones para los proyectos obligados de los gobiernos
municipales asociados con daños causados por el huracán Fiona en el 2022”, comentó
Méndez.
Los fondos para Fiona están condicionados a la aprobación de la Oficina Central de
Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia de Puerto Rico (COR3).
Entre las otras asignaciones para municipios, prioridad para el presidente, se separan
unos $9 millones para la contratación de servicios de paramédicos, $15 millones para
atender las necesidades del programa Ama de Llaves dirigido al cuidado de los adultos
mayores y $97.1 millones para gastos de transportación escolar, entre otras partidas.