Gobierno suma a Las Piedras a los municipios que recibirán asistencia de FEMA por tormenta Ernesto

0
0

TEXTO
La gobernadora Jenniffer González y el director ejecutivo de Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), Eduardo Soria, anunciaron la extensión a 12 municipios -entre ellos el de Las Piedras- de la asistencia por parte de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, siglas en inglés) a raíz del paso de la tormenta tropical Ernesto.
“Mi compromiso es encaminar, avanzar y culminar con todo trabajo de reconstrucción en la isla. Por eso nos movimos para abogar por estos municipios que fueron impactados por las inundaciones repentinas, los deslizamientos de tierra, apagones,
daños significativos a la infraestructura pública y privada y pérdidas agrícolas considerables que dejó la tormenta tropical Ernesto. Estas ayudas federales son cruciales para que puedan continuar con la recuperación”, expresó la gobernadora.

Del 13 al 16 de agosto de 2024 la tormenta tropical Ernesto impactó la isla y González Colón, comisionada residente para ese entonces, había respaldado las gestiones del gobierno para que el presidente Biden emitiera una Declaración de Desastre Mayor.

Ante la necesidad de los municipios que habían sido impactados, el pasado 16 de enero el gobierno de Puerto Rico solicitó incluir municipios adicionales elegible para asistencia.

La administración del presidente Donald Trump hizo extensiva la asistencia por desastre a Las Piedras, así como a Adjuntas, Arroyo, Cabo Rojo, Camuy, Fajardo, Lares, Luquillo, Ponce, Río Grande, San Germán y Utuado. La declaración de desastre, hecha el 27 de noviembre, incluía los siguientes 26 municipios: San Lorenzo, Yabucoa, Naguabo, de la zona este, así como a Aguas Buenas, Aibonito, Añasco, Barranquitas, Canóvanas, Ceiba, Coamo, Comerío, Corozal, Hormigueros, Jayuya, Las Marías, Loíza, Manatí, Maricao, Maunabo, Mayagüez, Orocovis, San Sebastián, Santa Isabel, Vega Alta, Vieques y Villalba.

La gobernadora exhortó a los residentes y a los gobiernos municipales a solicitar estas ayudas bajo la categoría de Asistencia Pública, que incluyen préstamos para Desastres Comunitarios; Servicios Legales para Desastres; Asistencia de Desempleo por Desastre, Asistencia de Vivienda por Desastre para Personas y Hogares en Áreas de Desastre Declaradas por el presidente.

Relacionado con este asunto, el alcalde de Las Piedras, Miguel “Micky” López, se reunió con el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny’ Méndez”, con el propósito de agilizar la reconstrucción de las carreteras y puentes en la zona norte de la isla.

El legislador convocó una reunión cumbre con el secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas, Edwin González, en conjunto con los alcaldes de Las Piefdras, así como otros del área este, como el de Vieques, José “Junito” Corcino; Culebra, Ediberto Romero; Fajardo, José Anibal “Joey” Meléndez; Ceiba, Samuel “Sammy” Rivera; y Río Grande, Ángel “Bori” González. El alcalde de Luquillo, Jesús “Jerry” Márquez, participó vía telefónica.

En la reunión, que se extendió por varias horas, el alcalde de Las Piedras pidió la rehabilitación completa de la carretera PR-183, así como la de la PR-904 y PR-905, entre otras vías del municipio del este del país. En el encuentro también se discutió el estatus de la llamada ruta corta desde el área de Mosquito, en Vieques, hasta el terminal de embarcaciones en la antigua base naval de Roosevelt Roads, en el municipio de Ceiba.

“El norte de este encuentro fue que los alcaldes del área este de Puerto Rico puedan brindarle al secretario del DTOP una radiografía detallada del estatus de todas las carreteras y puentes estatales en sus municipios, con el propósito de que se actúe, con premura, y se logren terminar los proyectos comenzados, al igual que se atiendan las situaciones emergentes. Agradezco a los alcaldes, al igual que al ingeniero Edwin González, por asistir a esta cumbre de trabajo. De esta reunión saldrán resultados concretos y verificables, ese es nuestro compromiso”, comentó el líder legislativo.

Meléndez, alcalde de Fajardo, quien presentó un abarcador informe al secretario, comentó que “este foro nos permitió entregarle al secretario del DTOP todas las necesidades que tenemos en las carreteras y puentes que son del estado y lo que
requerimos para continuar mejorando los servicios a nuestra ciudadanía”.

Entre las solicitudes de los alcaldes al titular del DTOP se encuentran atender múltiples derrumbes en varias carreteras estatales. González indicó que existen 12 millones de dólares identificados para atender derrumbes y, en adición, se evalúa la disponibilidad de otros $7 millones para ese mismo fin.

El alcalde de Río Grande indicó que su prioridad es la “urgente” rehabilitación de la PR- 966 y PR-967, que transcurren por el barrio Zarzal. Ambas vías de rodaje sufren deslizamientos de terreno. Además, mencionó como necesidad el alumbrado de los tramos de la PR-3 en ese municipio, entre otras.

Romero, primer ejecutivo de Culebra, dio prioridad a la reparación del puente del área Villa Muñeco, parte del cual colapsó. De igual forma, solicitó terminar los trabajos de asfaltar las PR-2050 y PR-251, así como atender la emergente problemática de falta de estacionamiento en la zona del casco urbano. “En Vieques tenemos varios proyectos que el DTOP tiene injerencia, como la ruta corta desde el área de Mosquito, eso es algo que venimos trabajando y ahora vemos apertura para continuar ese diálogo”, dijo Corcino.

En el caso de Ceiba, Rivera expresó la necesidad apremiante de atender el colapso de un tramo de la PR- 978, específicamente en el kilómetro 5.9. De igual manera, solicitó culminar los trabajos en el puente del sector Santa María y de
la PR-9974, en el área de Los Meléndez.

Las carreteras de Luquillo que necesitan asistencia son la PR-990, el tramo desde San Vicente hacia Buena Vista Carrión; la PR-193, desde el balneario La Monserrate hasta el casco urbano; la PR-984, desde el sector Juan Martín hasta el municipio de Fajardo – la cual reporta tres derrumbes-; y la PR-940, entre otras.