El alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos, participó en una reunión del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) en la que juramentó como miembro de su junta de gobierno.
El primer ejecutivo de San Lorenzo, luego de juramentar como nuevo miembro del organismo, abogó por sus homólogos quienes se verán eventualmente afectados por la congelación del impuesto al inventario.
“Primero que todo quiero agradecerles a los compañeros de la Federación de Alcaldes que tuvieron confianza en nombrarme, como alcalde nuevo, pues venimos más bien el son de aprender, ver los reglamentos, ver qué necesidad hay y obviamente fortalecer el CRIM desde el punto de vista de los municipios, en estos tiempos que el Fondo de Equiparación, el Fondo de Servicios Esenciales ya no van a estar a nivel municipal y tenemos que fortalecerlos”, manifestó
Adelantó que “en estos primeros meses (en la junta del CRIM) básicamente va a ser un proceso de aprendizaje y de integrarme al grupo de trabajo”.
Sobre la congelación del impuesto al inventario, el alcalde dijo que, aunque no le afecta mucho a su municipio, hay otros ayuntamientos que reciben una estocada mortal.
“Sí, en el caso San Lorenzo, pues no nos vemos tan afectado en cuanto a esa partida porque prácticamente no es sustancial, pero sí hay municipios que se van a ver bien afectados con esto. Obviamente, tenemos que velar por todos los municipios. Así que hay cosas que tenemos que estar pendientes, ver qué rumbo a tomar sobre las decisiones” dijo el ejecutivo municipal de San Lorenzo a Foro Noticioso.
Los alcaldes de Manatí, José Sánchez González; Juan Carlos García Padilla, de Coamo; Marlese Sifre Rodríguez, de Ponce; y Angel “Bori” González, de Río Grande, también juramentaron como nuevos integrantes de la junta de gobierno del CRIM.
Los nuevos integrantes del organismo municipal se unieron a Jesús Colón Berlingeri, de Orocovis; Orlando Ortiz, de Naranjito; Ramón Luis Rivera, de Bayamón; y Julia Nazario, de Loiza, quienes permanecerán otro término como parte de grupo de nueve alcaldes que constituyen la junta del CRIM.
La toma de juramento se llevó a cabo en una ceremonia en el Departamento de Estado y estuvo a cargo de la secretaria de Estado, Verónica Ferraiuoli.
Al grupo de alcaldes, se une por parte del Gobierno, el licenciado Pedro de Jesús Román, quien representará al director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), abogado Francisco Domenech.
La nueva Junta del CRIM tendrá su primera reunión el próximo 27 de febrero en la Oficina Central del CRIM y en la cita se delineará la agenda de trabajo para este año.
Los alcaldes que forman parte de esta junta son seleccionados por la Federación de Alcaldes y Asociación de Alcaldes, quienes representan a los ejecutivos municipales del Partido Nuevo Progresista (PNP) y del Partido Popular Democrático (PPD), respectivamente.
Reunión con presidente del Senado
El alcalde de San Lorenzo tuvo otras actividades en su agenda, como una reunión con el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, en la que discutieron diversos temas legislativos de gran relevancia para la comunidad sanlorenceña.
Entre los asuntos tratados, se destacó la legislación necesaria para la operación de la nueva sala de emergencia del municipio, un proyecto vital para mejorar el acceso a servicios de salud y de calidad para los residentes.
“Estoy muy agradecido con el compromiso del presidente del Senado con San Lorenzo y con mejorar la calidad de vida de todos”, expresó el alcalde Alverio Ramos al concluir el encuentro.
Según el ejecutivo municipal, la administración de San Lorenzo “continuará trabajando en estrecha colaboración con el Senado y otras entidades gubernamentales para asegurar que los proyectos en beneficio del pueblo se concreten con éxito”.
Disposición ilegal de escombros
En un tema de seguridad, la Policía Municipal de San Lorenzo realizó dos intervenciones con ciudadanos que fueron sorprendidos depositando material de manera ilegal a la orilla de la carretera PR-980 (desvío de Ciudad Masso) y en el área de la rampa de acceso al expresó Chayanne.
Este tipo de conducta constituye una violación a la ordenanza municipal, por lo que los individuos intervenidos se exponen a multas o sanciones legales, incluyendo pena de cárcel.
“Exhortamos a toda la ciudadanía a colaborar con los esfuerzos del municipio para mantener la ciudad limpia y libre de escombros. Denunciar estas prácticas es fundamental para proteger el medio ambiente y la calidad de vida de nuestra comunidad. Si conoce sobre algún caso de disposición ilegal de basura o escombros, puede comunicarse con la Policía Municipal de San Lorenzo”, indicó el ayuntamiento en una comunicación escrita.
Promoción de educación agrícola
Mientras, a través de la Oficina de Agricultura Municipal y en colaboración con el apicultor Ernesto González, propietario de Apiario Guare, el ayuntamiento continúa fomentando el aprendizaje y el emprendimiento en el sector agrícola con su Proyecto Educativo Agroempresarial.
En esta ocasión, los estudiantes de la Escuela Elemental Luis Muñoz Rivera participaron en un taller práctico donde tuvieron la oportunidad de crear su propia vela utilizando cera de abejas.
Esta experiencia no solo les permitió conocer más sobre la apicultura y sus beneficios, sino que también fomentó su creatividad y conciencia sobre la importancia de la preservación de las abejas en el ecosistema.
El municipio agradeció a la maestra Delka Rivera “por su compromiso con la educación agrícola e integrar actividades innovadoras que enriquecen la formación de sus estudiantes”.
“Con este tipo de iniciativas, San Lorenzo reafirma su compromiso con el desarrollo agrícola y educativo, brindando herramientas a las nuevas generaciones para conocer y valorar la producción local, así como el de fortalecer el emprendimiento en esta población”, afirmó el ayuntamiento en una comunicación.