Oficina del Ombudsman en Las Piedras: Buscan visibilizar derechos de los más vulnerables

En un evento en el municipio de Las Piedras, la agencia abordará la problemática junto a funcionarios, organizaciones sin fines de lucro, profesionales del sector salud y expertos en la protección de los derechos de las personas.

0
1188
El ombudsman Edwin García Feliciano, quien estará mañana presente en la actividad que se celebrará en el centro de convenciones Artesanos de Las Piedras (redes OOPR).

El tercer simposio del Ombudsman “Todos somos tu voz” se celebrará mañana en el
municipio de Las Piedras con el objetivo de visibilizar derechos de los más vulnerables.
La actividad, que se llevará a cabo en el centro de convenciones Artesanos de Las
Piedras de 8:00 a.m. a 4:30 p.m., contará con la participación de funcionarios,
representantes de organizaciones sin fines de lucro, así como de profesionales del
sector salud.

También intervendrán expertos en la protección de los derechos de las personas con
discapacidad, niños, jóvenes, envejecientes y otras poblaciones vulnerables.
El tema de este año del simposio organizado por la Oficina del Procurador del
Ciudadano será “Visibilizando los derechos de los más vulnerables” y tendrá como uno
de los invitados al ombudsman Edwin García Feliciano, además de otros funcionarios
del gobierno.
Evelyn Cruz Berríos, gerente regional de Humacao de la Oficina del Ombudsman,
adelantó a El Oriental que la actividad pretende reforzar el enfoque del gobierno en
relación a este tema, además de reafirmar la política pública que desarrolla la actual
administración en torno a esta problemática.
En esta edición del simposio, la funcionaria informó que se pondrá especial atención a
los envejecientes y a quienes forman parte de la educación especial.
“La actividad está dirigida a profesionales de la conducta humana, como trabajadores
sociales, psicólogos y funcionarios de la Administración de Servicios de Salud Mental y
Contra la Adicción (ASSMCA)”, contó la gerente regional.
Añadió que el objetivo del encuentro es “reforzar el enfoque gubernamental”, para lo
cual se han invitado a varios funcionarios, entre ellos el director de la Comisión de
Derechos Civiles, licenciado Ever Padilla Ruiz, quien abordará el tema de la trata y los
avances y obstáculos en la protección de los derechos civiles en Puerto Rico y cómo
fortalecer el acceso equitativo a la justicia.
También asistirá la directora Ejecutiva de la Alianza de Autismo en Puerto Rico, Joyce
Dávila Paz, quien ofrecerá un testimonio sobre las vivencias de las familias con
miembros en el espectro autista, promoviendo la creación de entornos más inclusivos y
empáticos.
Otra invitada es la Procuradora de las Personas de Edad Avanzada, doctora Yolanda
Varela Rosa. La funcionaria hablará acerca de la urgencia de crear espacios seguros,
dignos y participativos para los adultos mayores del país.
En tanto, el licenciado Juan Troche Villeneuve, defensor de las Personas con
Impedimentos y director ejecutivo enlace con la comunidad sorda, presentará avances
legislativos y administrativos en materia de accesibilidad, así como los retos que aun
enfrentan estas comunidades.
A su vez, habrá un panel interagencial titulado “Desafíos de los ciudadanos ante las
agencias de gobierno para la protección de los derechos que les asisten”, con la
participación de la agente especial Rebecca González Ramos, del Servicio de Control
de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés); la
teniente coronel Eliezer Colón Flores, comandante de la Policía de Puerto Rico; y el licenciado Eliezer Ramos Parés, secretario del Departamento de Educación, junto con el Ombudsman, Edwin García Feliciano.
Este panel abordará cómo estas agencias pueden responder, con sensibilidad y
eficacia, a las necesidades específicas de las poblaciones más vulnerables, ya que el
simposio tiene como objetivo principal generar un espacio de diálogo y educación sobre
los retos que enfrenta este sector en Puerto Rico.
A su vez, busca visibilizar sus derechos y darles voz en la esfera pública.
Durante la jornada, se contará con la participación de expertos en derechos civiles,
inclusión, accesibilidad y seguridad, quienes ofrecerán conferencias. También se ha
organizado un panel dirigido a identificar los desafíos actuales y compartir buenas
prácticas para construir una sociedad más justa y equitativa.
Para obtener más información sobre el simposio, los interesados pueden comunicarse
al 787 724-7373.