LUMA instala equipo automatizado en Humacao

El consorcio indicó que los trabajos buscan mejorar la confiabilidad del sistema en momentos en que la empresa ha salido a defenderse de diferentes críticas.

0
196
Como parte de los esfuerzos para fortalecer el sistema eléctrico, la empresa reparó el transformador principal de la subestación de Las Piedras, mejorando así la confiabilidad del servicio para sobre 7,450 clientes de este municipio (redes LUMA Energy).

El consorcio LUMA Energy, responsable de la transmisión y distribución de la energía
eléctrica en Puerto Rico, realizó labores de instalación de equipos automatizados en
diferentes puntos del municipio autónomo de Humacao.

La empresa envió brigadas para mejorar la confiabilidad del sistema en momentos en
que la empresa ha salido a defenderse de diferentes críticas.
El objetivo de colocar los aparatos automatizados es que posibilitan identificar las
interrupciones de servicio más rápido, reducir el tiempo para restablecer el servicio
eléctrico y mejorar la confiabilidad del sistema.
En Humacao -LUMA Energy realizó la misma labor en Coamo-, los trabajos se
centraron en los sectores El Salto, Guanabal, Los Ortiz, Acrópolis, Asomante,
Asturiana, Brisas del Río, Cheo Díaz, Del Valle, Diamante Azul, La Bodeguita, Los
Castro, Los Perales, Los Romanes, Los Tres Puntos, Mingo Torres, Tomás Berríos,
Villa del Río, Villa Silvestre, Piedra Azul, Valerio Velázquez y Los Tirados, así como las
urbanizaciones Alturas de Tejas, La Roca de Oro, Rivera Donato y Vista Hermosa.
Además, como parte de los esfuerzos de LUMA Energy para fortalecer el sistema
eléctrico, completó la reparación del transformador principal de la subestación de Las
Piedras, mejorando así la confiabilidad del servicio para sobre 7,450 clientes de este
municipio.
Para llevar a cabo los trabajos en el transformador, se instaló una subestación portátil
que, desde que ocurrió la avería en abril, permitió que los clientes estuvieran en
servicio mientras se realizaban las reparaciones. Esto como parte del compromiso de la
empresa de reducir el impacto de interrupciones de servicio de los trabajos de mejoras
planificadas.
“Como parte de los trabajos realizados, inspeccionamos internamente el transformador
y corregimos el mecanismo llamado el selector de voltaje que se había averiado,
equipo que permite cambiar el nivel de voltaje. Una vez corregido para poner en
servicio el transformador, se realizaron las pruebas eléctricas y dieléctricas de rigor.
Incluyendo análisis y procesamiento del aceite del transformador. Con estos trabajos
certificamos el funcionamiento óptimo del equipo”, expresó Luis Miranda, director de
subestaciones este de LUMA.
En adición, la compañía encargada de transmisión y distribución completó las pruebas
eléctricas que se realizan de costumbre a un transformador cuando es reparado,
resultando en un equipo listo para ser utilizado.
El pasado viernes se llevaron a cabo trabajos para retirar la subestación portátil
ubicada en Las Piedras y poder reconectar el transformador reparado lo que permitirá
tener un transformador permanente en la subestación que beneficiará a sobre 7,450
clientes.
Junto a estos trabajos, se corrigió un “punto caliente”, donde el contacto eléctrico hace
que se produzcan altas temperaturas que, de no atenderse a tiempo, pueden causar

una interrupción de servicio. Además, el personal de subestaciones instaló dispositivos
que protegen el transformador de medición remota de posibles descargas eléctricas y
otros componentes de forma proactiva para evitar interrupciones adicionales para los
clientes del área.
Reacción a apagones
La empresa también reaccionó a los apagones que se han producido desde el
miércoles 11 de junio. Los nueve relevos de carga han ocurrido por falta de generación,
aseguró la privatizadora.
“Si bien LUMA no es responsable de la generación, sí trabajamos en colaboración con
estas empresas para poder distribuir la energía a nuestros clientes siempre y cuando
esté disponible”, señaló en una comunicación escrita.
En la nota, indica que “cientos de miles de clientes se han visto afectados en los
pasados días por múltiples averías en unidades de generación, limitando la capacidad
del sistema para suplir la demanda energética de Puerto Rico. Por los pasados cuatro
años hemos sido enfáticos en múltiples ocasiones sobre la necesidad urgente de
ampliar la capacidad de generación en la isla”.
LUMA Energy aprovechó para reiterar “la urgencia de contar con generación base
suficiente para mantener un servicio confiable, así como de avanzar en el despliegue
de las unidades temporales anunciadas por el gobierno. Estamos atentos a recibir los
detalles técnicos necesarios para integrarlas de forma segura al sistema cuando estén
disponibles”.
“Como operadores del sistema hemos desplegado diversos programas para añadir
energía renovable y herramientas que permiten añadir capacidad de las baterías de los
clientes con sistemas de placas solares en momentos de déficits de energía. Sin
embargo, estos programas no remplazan la necesidad de generación base”, advirtió la
compañía.
Además, exhortó a las compañías generatrices “a mantener una comunicación
constante y transparente, mientras nos reiteramos en la disposición de continuar
colaborando para que, estos eventos no sigan ocurriendo y juntos logremos fortalecer
el sistema eléctrico de Puerto Rico”.
LUMA Energy también abordó el tema del suministro de gas natural a EcoEléctrica.
En relación a este asunto, el consorcio rechazó “de forma categórica las expresiones
recientes de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y Genera PR que sugieren que
LUMA fue responsable por errores en los pronósticos de combustible que provocaron la
escasez de gas natural en EcoEléctrica”.

“Tal y como se detalló en nuestra respuesta formal del 18 de junio al requerimiento
urgente de información del Administrador de la Autoridad para las Alianzas Público
Privadas, LUMA no tiene responsabilidad alguna sobre el pronóstico, nominación ni
contratación del suministro de gas natural licuado (GNL) para ninguna facilidad
generatriz. Según los acuerdos actuales, esa responsabilidad recae exclusivamente en
Genera PR”.
La empresa explicó que “los pronósticos de LUMA para EcoEléctrica y Costa Sur
estuvieron dentro del 1% de la producción real registrada, lo que demuestra que los
señalamientos de errores en el pronóstico carecen de fundamento”.
Para la privatizadora, “la verdadera causa de la escasez de combustible fue la decisión
de Genera PR de posponer una entrega programada de GNL a principios de junio,
extendiendo el intervalo normal de 19.6 días a casi 30 días, eliminando el margen de
seguridad necesario. LUMA se enteró directamente por parte de EcoEléctrica el 6 de
junio y respondió de inmediato para proteger el servicio a los clientes”.
LUMA Energy aclaró que, aunque no es responsable del suministro de combustible,
tomó acciones “proactivas” que reflejan “nuestro compromiso con la estabilidad del
sistema y el bienestar de los clientes, aun cuando otras entidades fallan en su
planificación. LUMA continúa dispuesto a colaborar con las empresas generatrices y el
gobierno para encontrar soluciones viables que permitan ofrecerle un servicio
constante y confiable para todos nuestros clientes”.