Pablo José Hernández en Humacao: “El PPD debe ser un partido realista, autonomistay de centro”

0
57
El momento del juramento del nuevo presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Pablo José Hernández Rivera (Foro Noticioso).

El comisionado residente Pablo José Hernández asumió el fin de semana la presidencia del Partido Popular Democrático (PPD) tras correr solo en la contienda por encabezar la colectividad, luego de que el Consejo General de la agrupación política lo eligiera en medio de una votación en el Centro de Bellas Artes de Humacao. En su mensaje, y con el legendario “¡Jalda arriba!” de fondo, el líder popular insistió en que lo primero que se debe hacer es entender que el PPD es un partido autonomista y que su marca seguirá siendo el Estado Libre Asociado (ELA). “A mi juicio, los principios del Partido Popular han sido y deben seguir siendo que este es un partido realista, autonomista y de centro. Ser realista es no ser dogmático y le voy a dar un ejemplo, el PNP es dogmático con la estadidad, el PIP es dogmático con la independencia”, afirmó.

Añadió que ambos partidos “sacrifican el bienestar de Puerto Rico por sus ideales. El
Partido Nuevo Progresista (PNP) elimina la 936 porque le hace daño a la estadidad, y
el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) propone la salida gradual de los fondos
federales porque los fondos federales detienen la independencia”.
Según el político, el Partido Popular Democrático “no está preso a ningún dogma, pone
el estatus al servicio del bienestar y cree firmemente que si la estadidad no es posible,
que si la independencia no es deseable, tenemos que trabajar con lo que tenemos. Lo
que me lleva al siguiente punto, al punto que me gritaban desde las gradas, el Partido
Popular Democrático tiene que ser autonomista”.
Ante cientos de militantes, expuso que el Partido Nuevo Progresista ya defiende la
estadidad y el Partido Independentista defiende la independencia. No podemos dejar a
los autonomistas sin su casa grande. El Partido Popular Democrático cree en
mantener, cree en mejorar, cree en fortalecer, cree en restaurar la gloria del Estado
Libre Asociado”.

Al respecto, opinó que “si bien en el plazo inmediato que tenemos ante nosotros
decidimos que como cuestión de gobierno y política pública es mejor no hablar de
estatus y enfocarnos en los problemas urgentes del país, este partido tiene una marca
y la marca de este partido es Estado Libre Asociado”.
“Estamos hablando de la filosofía del Partido Popular en el 2025 y de los espacios que
hay disponibles y que el Partido Popular debe ocupar. Mencioné la autonomía porque
ya el espacio de la estadidad y de la independencia está ocupado y porque es el que
nos pertenece históricamente. Mencioné el realismo porque ya el dogmatismo en la
estadidad y en la independencia o en la izquierda radical de Victoria Ciudadana o la
derecha extremista de proyecto de dignidad está representado”, consideró.
En cuanto a lo que significa ser de centro, Hernández Rivera manifestó que “la
izquierda está representada por el PIP y Victoria Ciudadana. La derecha está
representada por el PNP y Proyecto Dignidad. El centro lo va a representar el Partido
Popular Democrático. Y yo sé, porque yo conozco a nuestros adversarios y yo anticipo
sus ataques, van a decir que ser de centro es ser nada.
Explicó que “ser de centro es que mientras algunos en la izquierda quieren eliminar los
incentivos contributivos y algunos en la derecha quieren eliminar los derechos de los
trabajadores, nosotros creemos en los incentivos contributivos para el desarrollo
económico para darle mayores oportunidades y derechos a los trabajadores. Esto
significa que cuando hablamos de seguridad pública, mientras algunos en la izquierda
le faltan el respeto a la Policía, hablan de abolir la Policía y algunos en la derecha para
combatir el crimen proponen eliminar nuestros derechos civiles. Nosotros respetamos
la Policía, respetamos la ley y el orden y protegemos los derechos civiles”.
Un día después de la actividad en Humacao, el nuevo presidente del PPD anunció los
primeros nombramientos dentro de la colectividad, que se centraron en la secretaría
general del partido, el cargo de comisionado electoral y comisionado electoral alterno,
informó Foro Noticioso.
“Les anuncio que Manuel Calderón Cerame es el nuevo secretario general del PPD,
mientras que el licenciado Ernesto González Rodríguez y el licenciado Ramón Luis
Hernández Espino son el nuevo comisionado electoral y comisionado electoral alterno.
Todos son profesionales de primer orden, quienes cuentan con vasta experiencia tanto
a nivel administrativo como político. Estoy seguro de que sus conocimientos serán un
gran aporte para los planes de trabajo de la colectividad’, expresó Hernández Rivera.
Calderón Cerame cursó una maestría en Historia de la Américas de la Universidad
Interamericana de Puerto Rico, de donde también posee un bachillerato en Ciencias
Políticas y Economía. Cuenta con más de diez años de experiencia como asesor

legislativo, columnista y analista político. En 2022, Calderón Cerame se convirtió en el
portavoz del PPD en San Juan.
“Hoy empieza un camino de mucho trabajo. No hay tiempo que perder, mis prioridades
en estos primeros tres meses serán escuchar el alma de la base de este partido en sus
ocho distritos senatoriales, darle prioridad considerable a la finanza de la colectividad
levantando un grupo de donantes recurrentes mensuales y coordinar una fiscalización
efectiva y responsable en conjunto con nuestros legisladores y alcaldes. Hoy a los
populares les digo que vamos manos a la obra”, indicó Calderón Cerame.
Por su parte, el nombrado comisionado electoral, Ernesto González Rodríguez, posee
un Juris Doctor de la Universidad de Puerto Rico (UPR), donde se graduó Magna Cum
Laude y recibió el Premio de Derecho Mercantil otorgado al promedio más alto en esa
disciplina.
Cuenta con una maestría en Comunicación Política y Gobierno de la Universidad de
George Washington de Washington DC y otra en derecho de la Universidad
Complutense de Madrid. Actualmente cursa un grado de doctorado en Derecho
Administrativo.
González Rodríguez se desempeñó como oficial jurídico del juez asociado Ángel Colón
Pérez en el Tribunal Supremo de Puerto Rico, fue secretario municipal del Municipio
Autónomo de Arecibo y ejerce la práctica privada de la profesión. En las pasadas
elecciones generales se desempeñó como director de campaña de Hernández Rivera.
El comisionado alterno, Ramón Luis Hernández Espino, posee Juris Doctor de la
Universidad Interamericana de PR. Además, tiene una maestría en administración
pública y un bachillerato en administración de empresas de la UPR. En términos
profesionales, fue administrador del Centro de Servicios al Conductor de Arecibo. En la
práctica privada es asesor en asuntos municipales y administrativos con un enfoque
primordial en asuntos federales.